¿Cómo es el proceso de elaboración del pisco?

¿Cómo es el proceso de elaboración del pisco?

El pisco es la bebida bandera del Perú, es un destilado hecho a base de uvas y que encanta a miles de persona alrededor del mundo. En Pisco Sotelo ya aprendimos a cómo hacer un delicioso Pisco Sour; sin embargo, ¿Ya sabemos cómo es el proceso de elaboración del pisco? Este es un proceso que requiere de bastante cuidado y paciencia. En esta oportunidad te vamos a contar de forma corta sobre las 4 fases del proceso de elaboración de pisco. ¡Comencemos!

1. Cultivo

Los inicios de un buen pisco se dan desde el cultivo, las condiciones de la siembra deben de ser las óptimas para generar el fruto ideal para el destilado. Luego se procede a realizar la vendimia o cosecha de uvas, la cual suele alcanzar la madurez y nivel óptimo de azúcar y acidez entre los meses de febrero y marzo (hemisferio sur). Los racimos de uva con pasados por la despalilladora, una máquina que separa la uva del tallo y luego, se extrae el jugo, también llamado mosto.

2. Fermentación

El mosto es pasado a unos tanques o tinajas, donde, con ayuda de las levaduras y microorganismos, comenzará a fermentar haciendo que el azúcar de las uvas se transformarán en alcohol. Se debe de tener bastante cuidado de la temperatura en esta parte del proceso de elaboración del pisco para que las levaduras no se asienten. De esta fase obtendremos vino, la materia prima para la elaboración del pisco.

3. Destilado

Seguido se comienza con la destilación, que es el proceso de elaboración del pisco donde se somete al mosto fermentado (o vino fermentado) a temperaturas entre los 80° y 110° hasta que se evapore. El vapor emitido pasa por unos conductos condensadores que nos entregan el destilado llamado pisco. El pisco peruano solo pasa una vez por este proceso de destilación y nunca se rebaja con agua destilada.

4. Maduración

Luego del proceso de destilación, se seleccionan las mejores partes del pisco y pasan a contendedores neutros para que no alteren las características organolépticas del destilado. El tiempo de reposo suele ser de mínimo tres meses, lapso ideal para lograr que se asienten partículas y evolucionar los componentes alcohólicos. Terminando este tiempo, la bebida es filtrada y finalmente embotellada para su consumo.

¿Te pareció interesante el proceso de elaboración del pisco? Si eres fan, o conoces a un fan del pisco, puedes crear los mejores detalles para fechas importantes con un Pisco Personalizado, y si deseas un box de regalo también pueden visitar nuestros Packs Personalizados que vendrán acompañados de nuestras Tazas Personalizadas y Cervezas Personalizadas. ¿Qué esperas? Crea un diseño único y sorprende a tu persona favorita.

Deja una respuesta